Vinos argentinos que mas venden en el exterior

Imprimir
Es uno de los productos emblemáticos de la Argentina y, a la vez, uno de los que más creció en el exterior en los últimos años: el año anterior generó US$ 303,6 millones, un 35 por ciento más que en 2004. Aquí, se presentan los vinos argentinos que más facturaron en el primer trimestre de este año, según los datos de la empresa mendocina Caucasia Wine Thinking.
Exportacion de Trapiche Cabernet Sauvignon - Bodega Trapiche - Peñaflor
 

Trapiche Cabernet Sauvignon

La Bodega Trapiche, del grupo Peñaflor, se consolidó como el mayor exportador argentino de vinos. Y el primer Cabernet Sauvingnon en nuestra carta de vinos de exportación. Nacido principalmente en viñedos de la zona alta del río Mendoza, captó ingresos fronteras fuera del país por US$ 769.113 en el primer trimestre de este año, gracias a la venta de 328.125 botellas. El Club del Vino describe a la cosecha 2004 de este varietal como "un vino agradable y sin grandes pretensiones. En nariz fruta roja madura, estragón, especias y tabaco. Cuerpo medio en boca, taninos fundidos y buen equilibrio. Final de persistencia media".

   
Exportacion de Alamos Malbec - Catena Zapata
 

Alamos Malbec - Catena Zapata

Es una de las marcas insignia de Bodegas Esmeralda, del grupo Catena. Según la evaluación de los enólogos de la compañía, "el Malbec 2005 de Alamos presenta un color púrpura oscuro con toques de luz violetas. Ofrece aromas brillantes de la cereza negra con notas florales ligeras y un tacto de tostada. En boca es concentrado y los sabores de la frambuesa negra se entremezclan con un tacto de chocolate y de la especia dulce del envejecimiento ligero del roble. Este final es largo y persistente, con los taninos maduros, aterciopelados". En el primer trimestre de este año, 269.015 mil botellas de este vino fueron vendidas en US$ 1.035.508.

   
Exportacion Pampas del Sur Genérico Tinto - Trivento
 

Pampas del Sur Genérico Tinto

Existe poca información disponible acerca de este vino, que algunos sitios de internet especializados atribuyen a la bodega Trivento, propiedad de la chilena Concha y Toro. Algo es seguro: los consumidores argentinos no podrán conseguirlo en suelo argentino, ya que se trata de una marca que sólo se comercializa en el exterior. Se sabe, sí, que en los primeros tres de este año 582.057 botellas fueron colocadas en el exterior, y que dejaron 743.868 dólares.

   
Exportacion Norton Malbec
 

Norton Malbec

Una vez más, el Malbec irrumpe en la lista. En esta ocasión, se trata de un varietal joven que sale al mundo para satisfacer el gusto de aquellos consumidores no muy afectos al añejamiento en madera, que buscan el contacto directo con la calidad de las uvas. La bodega lo describe como un vino de "aromas dulces y especiados que recuerdan a la pimienta negra; en boca se presenta frutado, con taninos suaves y armoniosos". En el primer trimestre, 238.158 botellas fueron despechadas a un valor FOB de US$ 754.745.

   
Exportacion Terrazas Reserva Malbec
 

Terrazas Reserva Malbec

Cuando se trata del Malbec, los vinos argentinos sobresalen. No debería impresionar, entonces, que los dos vinos más vendidos surjan a esta cepa. La nota de cata del Terrazas Reserva lo describe con un color rojo intenso, brillante, con reflejos azules. "De aroma potente y complejo, destella notas de frutos rojos como frambuesa, grosella y dulce de ciruelas. Su reposo en barricas de roble le aporta los aromas a vainilla y caramelo que terminan de enamorar al olfato. En boca, este vino tinto posee gran estructura y se destaca por su carnosidad e intenso sabor a confituras. Su final graso y redondo hacen de él un vino amable", concluye. Un total de 145,6 mil botellas de este varietal facturaron US$ 915.264 entre enero y marzo.



Diario La Nación