Ciclo de Charlas 2003 sobre Exportaciones

Imprimir
El 20 de agosto dará comienzo el Segundo Ciclo de Charlas sobre Exportaciones 2003, organizado por el Área de Comercio Exterior y por el Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, con el auspicio del Instituto Argentino de Normalización (IRAM). La inscripción cierra el día 13. Se cuenta con vacantes limitadas. Las charlas se llevarán a cabo todos los miércoles, de 17,30 a 19,30 horas, en la sede del IRAM, Perú 552/6, Ciudad de Buenos Aires.

La primera jornada comenzará a las 17,00, con la presencia del Subsecretario PyME, Lic. Federico Poli, y del Presidente del IRAM, Ing. Francisco López.

Este nuevo ciclo apunta a ampliar y profundizar los contenidos de las jornadas de capacitación desarrolladas durante el primer semestre del año, a las que asistieron cerca de 200 personas, fundamentalmente, empresarios PyME.

En tal sentido, en este Segundo Ciclo se incluyó nuevamente la charla que detalla la secuencia de una exportación, con el propósito de realizar una aplicación práctica de esos temas. Se tratará la actualización de las normas bancarias y cambiarias dictadas por el Banco Central (BCRA).

Asimismo, se incorporaron contenidos relacionados a temas aduaneros, negociaciones comerciales, exportación de productos de terceros, fuentes alternativas de financiamiento -con la participación de representantes de la banca nacional y privada-, confección de agendas de negocios, desarrollo y evaluación de proyectos de exportación, costos, contratos de compra-venta, proyectos asociativos, logística y regímenes promocionales de exportación.

Las jornadas fueron diseñadas en base a módulos individuales y unitarios, de modo que cada participante deberá indicar los días que prevé participar.

La asistencia a las charlas es gratuita, pero las vacantes, limitadas.

Fechas, módulos, disertantes

Fecha
Módulo
Disertante Propuesto
20/08 Módulo 1
Secuencia de una exportación
Lic. Analía Parrotta
27/08 Módulo 2
Temas aduaneros para la exportación de PyMES
Lic. Jacinto Tornay Especialista en temas aduaneros
03/09 Módulo 3
Problemática de las negociaciones comerciales y su interés para las PyMEs.
Dr. Rodolfo Rúa Boiero Especialista en negociaciones internacionales PyME
10/09 Módulo 4
Ejemplos prácticos de proyectos asociativos de exportación para PyMES.
Lic. Diego Capeluto, Arq. Norberto Clacheo Lic. Daniel Mackler
17/09 Módulo 5
Secretos de una buena agenda de negocios en el exterior. Cómo prepararse para:· Una Feria· Unja Misión ComercialUna Rueda de Negocios
Lic. Christian Martinez, Gerente de Exportaciones de Alimentos - Fundación Export-Ar
24/09 Módulo 6
Fuentes alternativas de financiamiento para exportadores PyME
Ing. Carlos Lerner - Bolsa de Comercio. Dr. Miguel Gaya – Garantizar. Lic. Claudio Calleri – Nación Fideicomiso
01/10 Módulo 7A
Oferta crediticia para exportadores PyME a) La banca Oficial
a/c Bancos: BICE – BNA – Bco. Ciudad
08/10 Módulo 7B
Oferta crediticia para exportadores PyME b) La banca Privada
a/c. Bancos: Credicoop . Galicia – Bco. Río
15/10 Módulo 8
Nuevas reglas cambiarias. Diferentes medios de pago, nuevas herramientas para la exportación PyME.
Lic. Carmen Carballeiro Especialista en temas bancarios y cambiarios
22/10 Módulo 9
Estructura y proceso de la formación de consorcios de exportación
Dr. Carlos Ledezma Lic. Liliana Gnazzo
29/10 Módulo 10
Desarrollo y evaluación de un proyecto de exportación
Ing. Marcelo Marzocchini
05/11 Módulo 11
Costos para la toma de decisiones para las PyMES exportadoras
Lic. Oscar Grisetti
12/11 Módulo 12
Contratos de compra-venta internacional para la exportación PyME
Dr. Sergio Albornoz Especialista en Derecho Internacional
17/11 Módulo 13
Regímenes promocionales de exportación
Sr. Oscar Polverini Director de Promoción de las Exportaciones – Subsecretaría de Política y Gestión Comercial
26/11 Módulo 14
Operatoria aduanera de importación aplicada a la exportación PyME.
Sr. Julio Milessi Despachante de Aduanas
03/12 Módulo 15
Proyectos Asociativos para la exportación PyME:
a) Joint Ventures
b) Asociaciones preferenciales interempresarias
Lic. Santiago Vexina Director Programa Euroinvest – Cámara Argentina de Comercio