ProChile contará este año con nuevos servicios y negocios

Destacando el crecimiento de 20% que en 2006 experimentaron los envíos no tradicionales, mayormente vinculados a la pequeña y mediana empresa exportadora (Pymex), comparadas con el año anterior, la directora de ProChile, Alicia Frohmann, entregó un balance de la gestión del organismo durante el ejercicio recién pasado, así como los desafíos para 2007.
En este plano, la personera anunció la creación de dos nuevos fondos de promoción para servicios y nuevos negocios (US$ 1 millón), y manufacturas y productos del mar (US$ 2 millones), los que –aseguró- completarán la canasta exportadora, pues el sector silvoagropcuario ya dispone de recursos específicos provenientes del Concurso Nacional del Fondo de Promoción de Exportaciones.
Respecto de los servicios, Frohmann mencionó la elaboración de una encuesta para conocer la oferta nacional de estos. En la medición también participarán el Banco Central, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el INE.

En compras públicas precisó que existen avances como la habilitación de un módulo especializado en el sitio web de ProChile. A ello se suma el trabajo específico con Estados Unidos y la Unión Europea; para levantar la oferta exportadora, y un sistema de alerta temprana de licitaciones.

“Estamos trabajando para tener algunos casos pilotos en estos mercados, acompañando a empresas que se están presentando a licitaciones y apoyándolas para detectar los cuellos de botella que hay para enfrentar esta nueva área de negocios. Las compras públicas exigen un enfoque de negocios distinto que nuestras empresas tienen que incorporar, con otra lógica y tiempos de negocio, con procedimientos a veces un poco engorrosos”, precisó.

Imagen país
Recordando que el posicionamiento de la imagen país de Chile en el extranjero es una iniciativa de carácter público-privado, la titular de la entidad se refirió al acuerdo alcanzado para que más allá de incrementar los recursos públicos deben incorporarse las campañas de promoción sectorial.

“Hay algunos gremios empresariales que ya lo han hecho, que asumieron con mucho compromiso la camiseta de la iniciativa imagen país, pero hay otros que todavía necesitan hacerlo porque la imagen país nos hace mas competitivos”, aseveró.

Explicó que ya existe un diseño inicial de referencia para una campaña de largo plazo, es decir, para el período 2007-2010, que fue desarrollada al alero del comité público-privado para el desarrollo exportador y será presentada en las próximas semanas –adelantó- al comité de Ministros Económicos.

El plan tendría un costo total para el período de US$ 100 millones, que deben ser cofinanciados por ambos estamentos.

Balance 2006
El recién pasado marco un año récord en exportaciones al casi totalizar US$ 60.000 millones, dinamismo que –a juicio de la directora de ProChile, se mantiene desde hace 4 años, demostrando que “el desarrollo exportador no es el mismo de hace 32 años cuando se creó ProChile; ni es como el de 1990 cuando Chile retornó a la democracia; es más dinámico incluso que hace 10 años, cuando suscribimos nuestro primer TLC, con Canadá”.

En este marco, el organismo centralizó su labor en aprovechar las oportunidades derivadas de los acuerdos comerciales suscritos por Chile. De esta forma, se promovió el aumento de las exportaciones de productos y servicios, velando tanto por el incremento de valor, del número de empresas exportadoras y la diversificación de los mercados de destino y de la oferta exportable nacional.

Según explicó Frohmann este trabajo permitirá, en el mediano y largo plazo, contribuir a la innovación en el comercio exterior. “Apoyar la exportación de nuevos productos y servicios, nuevas empresas y nuevos mercados o nichos de mercado, así como el desarrollo de nuevas prácticas y procesos de comercialización internacional“, sostuvo.

Dada la relevancia que ha dado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a lograr una distribución más equitativa de los beneficios del sector exportador, Alicia Frohmann destacó el trabajo desarrollado con la Agricultura Familiar Campesina y los avances en cuanto al paso de un enfoque de desarrollo exportador a uno de negocios en ambos sentidos.

Durante 2006 y en materia de regionalización del desarrollo, la entidad se abocó a fortalecer su red de oficinas a lo largo del país, sumando la Región Metropolitana. Asimismo, anunció nuevas aperturas en las nuevas rRegiones de Los Ríos (Valdivia) y Parinacota (Arica).

En esta materia, ProChile avanzó en los estudios de clusters potenciales regionales, los que puso a disposición de las Agencias de Desarrollo Regional.

En materia de coordinación con otras agencias de Gobierno, la directora destacó la Alianza Estratégica suscrita con Corfo e Innova Chile, para elaborar proyectos de fomento y promoción de exportaciones, y transformar las oficinas comerciales de ProChile en oficinas de negocios de Chile, experiencia que se desarrolló en Madrid y Nueva York.

Programa Pymexporta
En el ámbito de los instrumentos, Frohmann comentó que se completó la primera fase del programa Pymexporta, que a la fecha coordinó, en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y apoyado por el programa BID-Fomin, la presentación de planes de 166 empresas de todo el país, aprovechando las líneas de apoyo para ingresar a nuevos mercados, superar las barreras pararancelarias y conocer nuevos canales de distribución.

“Es un instrumento que hemos estado perfeccionando y ya para esta segunda convocatoria, que se inicia el 24 de enero- esperamos incorporar esta nueva metodología de trabajo a lo que es la labor regular de la institución”, destacó. DiarioPyme

Publicado en: Chile, Comercio Exterior, Exportación, Exportador, Exportar, MiPyMEs, Prochile, PyMEs, vender, venta

Deja un comentario