Uruguay buscará un TLC con EEUU dentro de unas semanas

El ministro uruguayo de Industria, Jorge Lepra, se mostró ayer partidario de empezar a “trabajar” en un tratado comercial bilateral con EEUU y opinó que antes de fines de marzo ambas partes se reunirán con ese fin.
“Estamos hablándolo, lo primero es instalar esta comisión bilateral y empezar a trabajar, sentarnos a la mesa”, dijo el ministro en Miami, tras un desayuno de trabajo patrocinado por el Consejo de las Américas. Es posible que “antes de fin de marzo estemos sentados”, agregó.La opinión de Lepra se suma así a la del ministro uruguayo de Economía, Danilo Astori, quien sostuvo recientemente que “se puede tener un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos”, que es el “principal cliente” de Uruguay.

La posible negociación de un TLC con Estados Unidos ha suscitado controversia en Uruguay, incluso dentro de las filas del gobierno de la coalición izquierdista Frente Amplio. También ha levantado algunas suspicacias dentro del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), dado que las normas del bloque impiden a sus miembros negociar unilateralmente acuerdos comerciales con terceras partes.

Lepra manifestó que Estados Unidos “es el principal socio comercial de Uruguay” y resaltó que en el 2005 las exportaciones a ese país crecieron hasta alcanzar el 24 por ciento del total.

“Las exportaciones a EEUU son más importantes que las realizadas a Brasil o Argentina”, con un incremento en el sector cárnico, agropecuario, vinícola y de software, dijo. Para Ricardo Bernasconi, director de la Cámara de Comercio de Uruguay en Estados Unidos, “a Uruguay le conviene económicamente, y sí, estaría muy bien un TLC con nuestro principal socio comercial”.

Bernasconi aseguró que el TLC “se está dando por ósmosis”. Sobre la controversia suscitada en Argentina por la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay, el ministro reiteró que el gobierno de Tabaré Vázquez seguirá adelante con el proyecto.

“Son las inversiones más importantes en la historia de Uruguay”, sentenció.

Con estas palabras, Lepra dejó claro que el ruego del presidente argentino a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, para que suspenda temporalmente la construcción de las papeleras, no conseguirá detener una inversión de 1.800 millones de dólares.

Controversia
El posible inicio de la ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos ha abierto una gran polémica, dentro y fuera de Uruguay. La crítica interna proviene desde la propia coalición del presidente Tabaré Vázquez, el Frente Amplio. También ha levantado algunas suspicacias dentro del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), dado que las normas del bloque impiden a sus miembros negociar unilateralmente acuerdos comerciales con terceras partes.

Los dos socios menores del bloque comercial, Paraguay y Uruguay, se han mostrado disconformes con el Mercosur al que consideran que solo beneficia a los socios mayores: Argentina y Brasil. Los gobiernos de Asunción y Montevideo, con amplio apoyo de sectores comerciales y políticos, se han mostrado favorables a establecer acuerdos comerciales con países ajenos al Mercosur. EFE

Publicado en: Uruguay

Deja un comentario